martes, 8 de diciembre de 2020

Introducción. Elaborado por Tiffany Arguello Vega.

 

En el presente blog se desea crear una conceptualización amplia sobre lo que es el autocuidado y su importancia. Esto desde el ámbito de la salud física pero también mental, además se expondrán algunos cuidados y principios que se deben de tener presente para aplicar un adecuado autocuidado en las personas.

Así como también algunos conceptos que son de relación a este tema y diferentes factores o instrumentos de gran utilidad en la aplicación de los diferentes cuidados que todo individuo debe procurar por tener y al mismo tiempo que le son de ayuda a otros.

El autocuidado no solamente tiene que ver con el cuido personal sino también de las destrezas que podemos desarrollar para ayudar en la protección de otros en todo sentido; de ahí la importancia de poseer actitudes como la empatía y la generosidad por buscar el bien en común que primeramente debe iniciar desde lo personal.

Por otra parte, se expondrán algunas medidas a seguir en la atención de víctimas por violencia ( de diferentes tipos), esto con la finalidad que propiciar la importancia de los factores protectores y del autocuidado profesional que se aplica en pro de las víctimas por violencia. 




Referencia Bibliográfica:

·         Universidad Libre. (2020). El autocuidado y los hábitos saludables: La clave para una vida sana. Colombia. Recuperado el 7 de diciembre del 2020 de http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/4878-el-autocuidado-y-los-habitos-saludables-la-clave-para-una-vida-sana



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión. Elabora por Tiffany Arguello Vega.

  En conclusión, se puede decir que el autocuidado es un tema de gran importancia en el cual no hay mucho énfasis por parte de la sociedad e...